Asesoramiento Psicológico

Mis Terapias

ETAPAS QUE SEGUIMOS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA (TERAPIA).

  • PRIMERA: RECOGIDA DE INFORMACIÓN. ESPECIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DEMANDA

    Recopilar información sobre la historia de la persona y situación actual (comienzo, duración, intensidad, frecuencia, etc.)
    Especificar el motivo de la consulta (diagnóstico, orientación, selección, intervención).
    Describir las conductas-problema principales o más frecuentes.
    Determinar  los objetivos que la persona que acude a consulta desea conseguir en terapia.
    Condiciones históricas, contextuales, y actuales que puedan estar provocando o manteniendo el problema.

  • SEGUNDA: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

    Plantear hipótesis en base a la situación problema y objetivos que se quieren trabajar.
    Seleccionar aquellas variables que pueden influir (personales, ambientales, biológicas).
    Seleccionar las técnicas de recogida de información más conveniente según persona y su caso, para una mejor especificación y medición del problema.

  • TERCERA: CONTRASTACIÓN PRIMARIA DE HIPÓTESIS

    Preparar todos los recursos y la organización de los mismos para una correcta aplicación
    Planificar el número de sesiones, aproximadamente, dejando abierto un espacio para contratiempos, evolución, etc, ya que una terapia no es algo mecánico, porque se trabaja con personas.
    Aplicar técnicas de recogida de información.
    Corregir los instrumentos de medida y analizar los datos.
    Verificar las hipótesis.

  • CUARTA: RESULTADOS

    Comunicar los resultados.
    Valorar los objetivos previamente estipulados. Si el o los objetivos son de selección, orientación o diagnóstico, el proceso acaba en esta etapa. Si el objetivo es la intervención, continúa se continúa  hasta la etapa novena.

  • QUINTA: SE FORMULAN LAS HIPÓTESIS Y SE COMIENZA A TRABAJAR EN BASE A LAS MISMAS.

    Selección de variables dependientes (características que se intentan modificar, objetivos, metas y efectos que se desean alcanzar con la terapia).
    Selección de variables independientes (son los elementos o factores que explican un fenómeno científico, se identifica como causas o antecedentes del caso que se está estudiando). Son las variables que explican la conducta problema o su causa.
    Las hipótesis deben identificar las relaciones funcionales entre las variables dependientes y las  independientes, o lo que es lo mismo, determinar las relaciones de causa y efecto.
    Predecir los cambios que supuestamente se darán después de la aplicación del tratamiento.

  • SEXTA: RECOGIDA DE DATOS PERTINENTES A LAS HIPÓTESIS.

    Planificación del tratamiento. Realizar un diseño personalizado e individualizado de intervención, en base a las características de la persona que acude a consulta, determinando la o las vertientes para trabajar de la forma más eficiente y beneficiosa para la persona.
    Selección y aplicación de técnicas de evaluación
    Aplicación del tratamiento

  • SÉPTIMA: VALORACIÓN DE RESULTADOS

    Comprobar si se han alcanzado las metas u objetivos establecidas para la conducta problema y hacer una valoración del tratamiento, para determinar si hay que hacer algunos ajustes.(recordando que las terapias no son mecánicas, si no, personalizadas para cada individuo).

  • OCTAVA: RESULTADOS

    Comunicar los resultados obtenidos y comprobar si se da respuesta a los objetivos después de la aplicación del tratamiento. Además del seguimiento previo durante la terapia para ir reajustándola si fuera necesario.

  • NOVENA: SEGUIMIENTO

    Comprobar si se mantienen estables los resultados del tratamiento, una vez transcurrido el mismo. Esto se hace antes de dar el alta definitiva a la persona.

Os presento una forma distinta de entender la psicología. A través de mis distintos tipos de terapia y hábitos. Mis pacientes logran superar los diferentes tipos de problemas que les pueden surgir a lo largo de su vida. Tengo más de 6 años de experiencia en los que he tratado todo tipos de problemas psicológicos.

Terapias

ANSIEDAD

Todos alguna vez hemos sentido preocupación y ésta misma nos ha mantenido alerta para lidiar con determinadas situaciones y así poder salir airosos de las mismas, pero ¿Qué pasa cuando esa preocupación es permanente? ¿Cuándo nos preocupamos o sentimos un malestar o temor por algo…

DEPRESIÓN

¿Quién no se ha sentido triste, melancólico o con desganas muchas veces? O bien, porque no ha podido encontrar trabajo, porque ha suspendido un examen, porque nadie lo entiende, incluso a veces ni nosotros mismos o simplemente porque nos apetece estar tristes. Es algo positivo expresar…

ESTRÉS

Hay momentos en nuestra vida en que nos vemos desbordados por las situaciones diversas que se nos plantean y nos sentimos sobrepasados, agobiados, es decir estresados. Sentimos que nuestra mente no da mas y no sabemos qué hacer, cómo actuar…

FOBIAS

Prácticamente todos alguna vez en nuestra vida hemos tenido o tenemos miedo a algo, es algo normal, pero cuando ese miedo comienza a ganar fuerza y a ocupar mas protagonismo en nuestra vida cotidiana (laboral, social…) limitando así nuestras funciones estaríamos hablando…

Psicología infantil

En este apartado nos centraremos en aquellas dificultades que todos los niños y jóvenes pueden manifestar a lo largo de su desarrollo y adaptación al medio. Es muy normal que se desencadenen dificultades y mucho de ellos no sepan como afrontarlas como lo pueden …

TERAPIA DE PAREJAS

Todas las parejas desde el principio, asumen y comparten muchas situaciones juntos, ya puedan ser interpretadas éstas como mas o menos agradables.
Los períodos de crisis y tropiezos (mala comunicación, falta de estrategias de afrontamiento…

TERCERA EDAD

Este apartado está reservado para todas esas personas que se encuentran en esa etapa de la vida en la que sienten que ya son muy mayores y no saben qué hacer, cómo vivir. Se sienten vacíos sin trabajo, aburridos hasta el punto de sentir desganas y no saben cómo revertir tal situación…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WhatsApp WhatsApp Contacto