¿SOY VÍCTIMA DEL GASLIHTING?

Es una forma de manipulación emocional en la te llegas a cuestionarla realidad, tu cordura y
juicio. Llega a un punto en el que llegas a pensar incluso que estás al borde de la “locura”.
Dudas de tu memoria, de si lo que ocurrió, ocurrió de verdad o no.
Puede que te hayas encontrado alguna vez en algún conflicto o discusión en la que se
mencione algo que dijiste o hiciste en un pasado reciente. De repente la otra persona (tu
pareja, amig@, familiar…) comienza a cuestionar y poner en duda eso que tú afirmas con total
seguridad. Con frases del tipo:
“Yo no dije eso, no lo recuerdas bien”
“No has hecho eso, pero que cabeza tienes”
“Te lo estás inventando”
“Estás loc@, te crees tus propias mentiras”
Y así podría seguir y seguir esta lista, pero imagino que ya te puedes hacer una idea, ¿No?
Después de este tipo de situaciones mantenidas en el tiempo, puedes comenzar a pensar que
puede que sea verdad, y estés exagerando. Que acabes confundid@ y dudando de todo.
Puedes sentirte que constantemente tienes que defenderla realidad o verdad y piensas que
quizá eso que sientes no tiene validez alguna.
Todo esto es lo que la otra persona pretende que sientas, para poder manipular. Quieren
sembrar la semilla de tu propia duda. Incluso puedes comenzar a sentir cierta sintomatología
ansiosa, confusión, embotamiento. Tu autoestima puede verse afectada.
¿EN QUÉ TIPO DE RELACIÓN SE SUELE DAR ESTE TIPO DE MANIPULACIÓN?
En cualquier tipo de relación, pareja, amistad, familiar, laboral…
¿CÓMO DETECTO QUE SOY VÍCTIMA O AL MENOS SOSPECHAR?
– Inseguridad: Si dudas constantemente de tu criterio y estás esperando a que l@s
demás confirmen eso mismo.
– Siente que siempre eres culpable: Incluso aún sabiendo que no lo eres, surge la duda
dentro de ti, como esa posibilidad.
– Te describen como el/la dramátic@: Tú mism@ comienzas a pensar que lo mismo eras
muy exagerada y que no tiene tanta importancia. Que quizá, eres demasiado sensible
y que te estás “quejando por nada”.
– “No tienes claro si tu memoria es o no: Comienzas a dudar de tu propia memoria,
porque estapersona no para de decirte en los momentos más oportunos que tu
memoria te está fallando y que eso no fue así.
– Te cuesta tomar decisiones: Sientes que te cuenta elegir mucho más que antes.
¿CÓMO ACTUAR?
– Identifica y pon límites a la situación.
– Valida tus emociones
– Trabaja en tu seguridad y cuestiónate aquello que te afirman. Tu opinión también
cuenta.
– Recuerda que no es tu culpa. Cada un@ tiene una parte de responsabilidad y si tú has
cubierto la tuya, no hay más que decir.
– Si continúa la misma situación, aún habiendo marcado límites y trabajando todos estos
aspectos, puedes plantearte si quieres seguir manteniendo esa relación en tu vida.